Santuario De San Pedro Claver

Sede de los derechos humanos

Donaciones

Con tu aporte, contribuyes al desarrollo de nuestros programas en la ciudad. 

Noticias

Próximos eventos

Disponible para visitar en el Museo, hasta junio 2023

Domingo 14 de mayo y Lunes 15 de mayo | 6 pm

Martes, jueves y viernes | Hora: De 10 am a 12 m

6 p.m. – Santuario de San Pedro Claver y transmisión Facebook Live

Lunes a domingo 10 am a 5 pm- Santuario Museo San Pedro Claver

"Les hablábamos no con la lengua, sino con manos y obras"

San Pedro Claver

San Pedro Claver

Defensor de los Derechos Humanos

Nacimiento

Pedro Claver nació en Verdú, un pequeño pueblo de Cataluña, España, en 1580. De familia de artesanos humildes, a los 22 años de edad decide entra a la Compañía de Jesús.

Santo

Muere el 8 de septiembre de 1654 en Cartagena de Indias, y es declarado santo el 5 de enero de 1888 durante el pontificado de León XIII, quien afirmó “Pedro Claver es el santo que más me ha impresionado después de la vida de Cristo”.e

Lema de vida

El 22 de abril de 1622, firma sus votos religiosos como “Petrus Claver, aethiopum semper servus” Pedro Claver esclavo de los esclavos para siempre.

Cartagena Sede de los Derechos Humanos

La ley 95 de 1985 del Congreso de Colombia declara el día 9 de septiembre, en honor a San Pedro Claver, el día nacional de los Derechos Humanos, y nombra a Cartagena de Indias sede de los mismos.

Jesuitas Cartagena

Álvaro Gutiérrez, S.J.

Vicario parroquial

Jefferson Chaverra, S.J.

Coordinador Misión San Pedro Claver

Jorge Serrano, S.J.

Director Santuario de San Pedro Claver

Juan Bernardo Mejía, S.J.

Ministro – Comunidad Jesuita Cartagena

Luis Ortíz, S.J.

Acompañante espiritual y vicario parroquial 

Luis Raúl Cruz, S.J.

Coordinador Espiritualidad

Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más sobre nuestros programas