En marzo inició oficialmente este proyecto de la Fundación Centro de Cultura Afrocaribe en Cartagena.
Una iniciativa de acompañamiento y formación a decenas de madres comunitarias y madres cabeza de hogar, que residen en la zona de las faldas del cerro de La Popa. Población vulnerable de la ciudad.
‘Familias A+’ lucha contra el castigo físico y el maltrato infantil. Promoviendo una crianza amorosa y positiva. Creando hogares estimulantes, seguros y protectores para la niñez.
En la sede Alfredo Vargas, de la Fundación Afrocaribe en Loma Fresca, han tenido lugar 4 talleres con alrededor de 30 participantes. En estas sesiones, que se desarrollan en la jornada de la mañana y la tarde, se busca experimentar herramientas de educación sin violencia para ser testimonios de que sí es posible un cambio real contra la violencia en su barrio y en favor de la paz.
El proyecto se ha dado, en medio de estrategias como cambios de roles, compartir fraterno, desayunos saludables, y otras actividades pedagógicas en las que se ha trabajado la gestión y manejo de emociones, así como la comunicación asertiva y modulación del lenguaje.
Para Ana, madre comunitaria y participante de Familias A+, “este proyecto es importante porque adquirimos nuevas experiencias para compartirlas con niños, niñas, jóvenes y padres de familia, y así fomentar una mejor calidad de vida en nuestra comunidad“.
Tatiana Carrillo, certificada en disciplina positiva en la familia, es la encargada de dirigir estos talleres, en los que se les está brindando las herramientas y materiales de apoyo para utilizar en los hogares. El proyecto que ya ha sido ejecutado en ciudades como Barranquilla y Medellín, continuará su desarrollo en Cartagena hasta el segundo semestre de 2023, y se espera que mejore y pacifique las relaciones entre cuidadores y niños de alrededor de 30 familias de esta zona de la ciudad. Por una crianza amorosa y positiva.






