Hoy Cartagena celebra el día nacional de los Derechos Humanos y fiesta de San Pedro Claver

El Santuario de San Pedro Claver lidera esta celebración en la ciudad con una variada agenda a nivel cultural, social y religioso.

La jornada inicia a las 04:00 pm con la acostumbrada caminata, que este año partirá desde el colegio Salesiano San Pedro Claver en el centro histórico de la ciudad hasta la Plaza de San Pedro Claver. Expresiones culturales, religiosas y procesos de reinvindicación social confluyen en un acto simbólico, voces diversas que se convierten en un clamor unánime por una ciudad más justa y donde se respeten los Derechos Humanos. En esta actividad estarán participando diversos grupos culturales locales como Pandora dance, Afrocaribe, Diosman danza, The Big family y Roztro; además estarán presentes otras iniciativas de corregimientos como Ararca y Pontezuela, y desde otro municipio del departamento de Bolívar se unirán a esta celebración con el grupo ‘Unidos por la danza de Mahates’.

Así mismo, el Colegio San José de Barranquilla, otra obra de la Compañía de Jesús, participará de esta fecha especial acompañando en esta caminata, con un grupo de representantes que a través de la danza y de expresiones sociales unirán sus voces por la defensa de los Derechos Humanos. Los colegios de Fe y Alegría Cartagena y el programa Ruta Verde del Papa Francisco, también se integrarán a esta actividad.

Para esta ocasión dentro del recorrido una carroza inspirada en San Pedro Claver y su gran labor por el servicio a los demás, elaborada por el reconocido artista Rafael Baena, recorrerá las calles del centro histórico en esta celebración por el Día Nacional de los Derechos Humanos.

En esta caminata, como es costumbre, se llevará la imagen del Santo acompañado por decenas de feligreses. Luego, a las 06:00 pm desde el Santuario de San Pedro Claver se dará la misa solemne en honor a quien se declaró al mundo ‘esclavo de los esclavos para siempre’.

La invitación es a cartageneros y visitantes a participar de esta celebración que el Santuario de San Pedro Claver tiene preparada, y en la cual solo hay un objetivo: trabajar por hacer de Cartagena realmente, una ciudad de derechos, así como nos lo enseñó San Pedro Claver, el patrono de los Derechos Humanos.