“Al celebrar este año, el 22 de mayo, la fiesta patronal en honor a Santa Rita de Casia, hemos hecho memoria de nuestro fundador, el P. Alfredo Vargas Cornejo; a través de dos actividades realizadas en articulación con los líderes y organizaciones de esta localidad de Santa Rita: un foro abierto sobre el estado de nuestros bienes públicos y una jornada de visitas familiares en el Barrio San Pedro y Libertad, donde el «Mono Vargas» llegó a vivir por primera vez. De estas dos formas estamos ayudando a la defensa y cuidado de los territorios y a la recuperación de la memoria colectiva en nuestras comunidades; en continuidad con un proyecto liderado por la parroquia de rescatar las historias de nuestros barrios, para asumir los retos presentes y la participación en pro de una sana convivencia, como construcción de Paz, Perdón y Reconciliación.” P. Jorge Iván Moreno, S.J.
ALGUNOS APUNTES DE LA HISTORIA DEL BARRIO SAN PEDRO CLAVER Y LIBERTAD ANTERIORMENTE LLAMADO “ZAPATO EN MANO” O “CARA ‘E PERRO”
¿Por qué se llamó “Zapato en Mano”?
Cuentan los primeros habitantes entre sus anécdotas, que cuando salían para el centro, tenían que quitarse los zapatos y al llegar a la carretera se los colocaban, porque no había calles, si no puentes y agua por todas partes. Estos pioneros o líderes, por decirlo así, colocaban y hacían puentes de madera para poder caminar.
¿Y por qué “Cara de Perro”?
Porque cualquiera llegaba con “cara de perro”, media su terreno, lo marcaba y era suyo, así de fácil. En ese tiempo así se les llamó a las personas que invadía un lote; incluso, después de haber sido corridos una y otra vez. Estas personas rellenaban sus terrenos con aserrín, afrecho, cascaras de arroz y tierra que traían de la loma de Santa Rita donde, actualmente, es el campo de softbol José Miguel Corpas.
El Señor, Cristóbal Pérez Cuadro, uno de los habitantes de la primera calle del barrio, llamada “El Triunfo”; dice que llegó a San Pedro en el año 50, cuando no se llamaba todavía así, sino como ya se dijo. Cuenta que el barrio fue fundado el 9 de septiembre de 1944, en honor a San Pedro Claver, Patrono de Cartagena. Según su información, el barrio cumplió 75 años. Muchos de sus habitantes llegaron como el Señor Cristóbal a las edades de 16, 17, 18, 20, 29 y 30 años. Hoy en día estos habitantes ya pasan de los 80 años de edad, como el Señor Cristóbal que ya tiene 88 años. Gracias a Dios gozan de una vejez muy hermosa, contando sus anécdotas.
… Ya estando la última calle conformada, en los años 80, llegó el Padre Alfredo Vargas, siendo presidenta de la Acción Comunal la Señora, Calixta Pacheco, más conocida comúnmente como “La India”, que, junto con su esposo, Antonio Caballero, fueron los gestores de varias obras sociales.
El padre Vargas, también realizo muchas obras sociales ayudando a las familias a tener una casa. Conformó grupos de jóvenes que iban a la Parroquia de Santa Rita a formarse como líderes y a fortalecerse en su fe.
Por: P. Jorge Iván Moreno, S.J.