Desde el Colegio San José de Barranquilla, el viernes 20 de enero, se desarrolló la I Asamblea del Proceso de Regionalización Caribe 2023. Una actividad en la que se reunieron las diferentes obras apostólicas de la Compañía de Jesús que desarrollan su misión en el Caribe colombiano. (Lectura recomendada: ¿Qué es y cuándo nace este proceso regional?)
La jornada inició con un momento especial de oración, el cual fue dirigido por Ruth Amaya de la Red Mundial de Oración del Papa. Allí los asistentes, con base a la intención del mes de enero del Papa Francisco, reflexionaron juntos sobre la importancia de la fraternidad en la educación, y pidieron a Dios orientación para este proceso a nivel regional.
Como tema central, Hugo Montoya del equipo de Fe y Alegría, socializó el Plan Apostólico de la Provincia y recordó las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús. A partir de esta contextualización, se continúo con un trabajo grupal, en el que los participantes desde la dinámica particular de sus obras, respondieron a la pregunta clave: ¿Cuáles son los retos apostólicos que nos presentan los llamados de Jesús, en las PAU y el PAP para nuestras obras en la región Caribe?. Como resultado de esta actividad, se resaltó la importancia de una sentida articulación entre obras, para poder brindar acompañamiento y acogida a quienes lo necesiten.
Por otro lado, representantes de Fe y Alegría, del Santuario de San Pedro Claver, de la Misión San Pedro Claver, de la Parroquia Santa Rita de Casia y del Colegio San José de Barranquilla, compartieron testimonios desde su vinculación en las obras, expresando cómo les ha impactado ser parte del cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús. Así mismo, los directores de cada obra, contaron detalles del estado actual de sus organizaciones y de los proyectos que desarrollan.
Finalmente, el cierre del evento se dio a través de un compartir fraterno entre todos los asistentes. Con esta actividad se retoman oficialmente las asambleas del proceso regional Caribe, que desde 2020, debido a la pandemia, no se realizaban.





