‘Silencio heroico’ obra de Juan Carlos Suárez sobre la cúpula en el Museo San Pedro Claver

Esta es una de las obras seleccionadas, que participaron en la Cuarta Convocatoria del Programa de Exposiciones Temporales del Santuario Museo San Pedro Claver. Qué en esta edición 2025, tuvo como tema central, la icónica cúpula.

Juan Carlos Suárez Cataño es un artista nacido en Caucasia, Antioquia y criado en María La Baja, Bolívar, con una trayectoria marcada por su dedicación al arte y el compromiso social. ‘Silencio Heroico‘ es su obra, creada en óleo sobre lienzo, que busca rendir un homenaje a la emblemática cúpula de San Pedro Claver.

Para Suárez, la obra no solo representa fielmente la infraestructura del Santuario, resaltando la icónica cúpula, sino que con sus líneas sobrias y detalles que evocan el paso del tiempo, destaca el legado del santo que le da nombre: San Pedro Claver, conocido como el “esclavo de los esclavos”. Su misión en el Caribe colombiano fue brindar consuelo y dignidad a los africanos traídos en condiciones de esclavitud, convirtiendo este templo en un faro de esperanza en medio de la adversidad.

Con cada pincelada, el artista proyecta un haz de luz hacia los descendientes de los esclavizados, logrando entrelazar el patrimonio arquitectónico con la memoria colectiva. Así, el santuario se convierte no solo en una representación física, sino también en un símbolo espiritual: un espacio que invita a la reflexión sobre la libertad, la justicia y la fe.

Suárez actualmente reside en Bogotá, donde integra el colectivo Fusión Cultural Colombia. Desde allí, trabaja con comunidades indígenas del Catatumbo, especialmente con el pueblo Bari, en procesos de preservación cultural a través del arte.

Visita la exposición colectiva ‘La cúpula de San Pedro Claver‘ en el Museo San Pedro Claver, y conoce esta y más obras artísticas en torno al emblemático símbolo arquitectónico de la ciudad.