Editorial | Diciembre 2021| Santuario de San Pedro Claver

“Vamos pastores vamos”, “Noche de paz, noche de amor”, son estrofas que repetimos a lo largo del camino del Adviento que iniciamos el pasado domingo 28 de noviembre y que llevarán al portal de Belén, para contemplar al Rey del Universo, a la luz que viene de lo alto, al Salvador, nacido en un establo, porque nadie les dio posada a José y a María que estaba en los días de dar a luz (San Lucas 2:6-14).

Estamos celebrando esta Navidad 2021 con aforos al cien por ciento, con una ciudad que se abre veinticuatro horas al turismo, con los vuelos llenos, con autobuses de todo el país trayendo turistas y con los anhelados cruceros tocando el terminal marítimo, devolviendo a Cartagena su lugar en el turismo mundial.

Hagamos una pausa en esa euforia, y examinemos cuántos “Jesuses” siguen naciendo en Cartagena en medio del barro, las basuras y las aguas contaminadas de la bahía.

No hagamos de esta navidad un cuento de hadas, llevando regalos a los barrios que conforman el cordón de miseria que queremos olvidar el resto de año. Examinemos qué cambios nos invita a llevar a cabo en nuestra ciudad ese niño de Belén, para que todos esos ingresos se transformen en calidad de vida para todos y todas, especialmente para ofrecer a estos niños y niñas el cuidado que les permita desarrollarse plenamente y participar el gozo y la belleza de Cartagena.

Remando Juntos Mar Adentro,

P. Jorge Eduardo Serrano Ordóñez, S.J.

Director | Santuario de San Pedro Claver

Santuario de San Pedro Claver – Sede de los Derechos Humanos