Exposición artística: El Caribe en construcción de Paz

La exposición temporal «El Caribe en Construcción de Paz» es una muestra colectiva que presenta el trabajo de tres destacados artistas del Caribe colombiano. A través de sus obras, exploran temas como la memoria, la resiliencia y la reparación. Las piezas reflejan cómo las comunidades de nuestra región Caribe enfrentan las secuelas del conflicto armado en zonas como los Montes de María, la Sabana de Sucre y el departamento de Córdoba.

Esta exposición reúne tres propuestas artísticas desarrolladas en diferentes lugares del Caribe colombiano. En esta sala, encontramos el trabajo de Li Federica Támara, quien, mediante la fotografía, conecta el cuerpo con el territorio. Las protagonistas de su obra son mujeres de los Montes de María, quienes han sufrido violencia y el despojo de sus derechos por diversos grupos armados. Los cuerpos de estas mujeres son testigos de esos hechos y representan, a su vez, las formas de su territorio.

Desde Galeras, Sucre, el artista Hugo Lastre nos trae la tradición del cuadro vivo de Galeras, una manifestación que preserva el legado cultural de la zona, con sus sonidos, colores y personajes que mantienen viva la memoria colectiva. Esta obra resignifica la esperanza que los pueblos del Caribe conservan frente a la vida, y muestra cómo las expresiones artísticas pueden unir un territorio.

La muestra también incluye a Jennyfer Medina, de Montería, Córdoba. A través de su serie de ilustraciones, Medina pone el foco en una víctima del conflicto a menudo olvidada: la naturaleza. Inspirada en el «Capítulo Naturaleza», su obra visibiliza esta víctima y subraya la urgencia de reconocerla y repararla.

Esta exposición forma parte del Programa de Exposiciones Temporales del Museo San Pedro Claver, que ofrece a los visitantes proyectos artísticos que dialogan con las diversas realidades de la región Caribe. Las propuestas abordan temas como la reparación histórica, el racismo y la construcción de un mundo más esperanzador desde una perspectiva etnográfica y de género, todo esto como parte del compromiso de continuar con el legado de San Pedro Claver y su acción apostólica hacia las comunidades más vulnerables de la sociedad.

A través de estas iniciativas, se le da continuidad al legado de la Comisión de la Verdad y su compromiso con la divulgación del informe final, un esfuerzo en el que todos y todas tenemos un rol. Lee el informe aquí: https://www.comisiondelaverdad.co/.

Te invitamos a conocer todas estas propuestas, centradas en los Derechos Humanos, en el Santuario Museo San Pedro Claver.