13 frases del Papa Francisco en su visita a Cartagena en 2017

En la Pascua del Papa Francisco, recordamos con gratitud algunas de sus frases más destacadas durante a su visita a la ciudad de Cartagena en el año 2017.

Allí el domingo 10 de septiembre a medio día, visitó el Santuario de San Pedro Claver, desde donde ofició el Ángelus en la Plaza San Pedro, oró ante los restos de Pedro Claver, y posteriormente se reunió en un encuentro fraterno con sus hermanos de la comunidad jesuita. En las horas de la tarde, la cita fue en Contecar, en la zona industrial de la ciudad, donde presidió una especial celebración eucarística para todos los cartageneros.

Hoy, en medio de dar gracias a Dios por su vida y su gran apostolado, compartimos este listado de frases que pronunció durante estas 2 celebraciones en La Heroica: Pedro Claver, la dignidad y los Derechos Humanos, fueron los temas principales.

Frases:

*El 8 de septiembre de 1654 moría aquí mismo San Pedro Claver; lo hacía después de cuarenta años de esclavitud voluntaria, de incansable labor en favor de los más pobres. Él no se quedó parado, después del primer paso siguieron otros, y otros, y otros. (Misa en Contecar)

*El ejemplo de San Pedro Claver nos hace salir de nosotros mismos e ir al encuentro del prójimo. Colombia, tu hermano te necesita, ve a su encuentro llevando el abrazo de paz, libre de toda violencia, esclavos de la paz, para siempre. (Misa en Contecar)

*En esta ciudad, que ha sido llamada «la heroica» por su tesón hace 200 años en defender la libertad conseguida, celebro la última Eucaristía de este viaje. (Misa en Contecar)

*Aquí, en el Santuario de san Pedro Claver, donde de modo continuo y sistemático se da el encuentro, la reflexión y el seguimiento del avance y vigencia de los derechos humanos en Colombia, hoy la Palabra de Dios nos habla de perdón, corrección, comunidad y oración. (Misa en Contecar)

*No hay nadie lo suficientemente perdido que no merezca nuestra solicitud, nuestra cercanía y nuestro perdón. (Misa en Contecar)

*No nos quedemos en «dar el primer paso», sino que sigamos caminando juntos cada día para ir al encuentro del otro, en busca de la armonía y de la fraternidad. No podemos quedarnos parados. (Misa en Contecar)

*Cartagena de Indias es en Colombia la sede de los Derechos Humanos porque aquí como pueblo se valora que «gracias al equipo misionero formado por los sacerdotes jesuitas Pedro Claver y Corberó, Alonso de Sandoval y el Hermano Nicolás González, acompañados de muchos hijos de la ciudad de Cartagena de Indias en el siglo XVII, nació la preocupación por aliviar la situación de los oprimidos de la época, en especial la de los esclavos, por quienes clamaron por el buen trato y la libertad» (Congreso de Colombia 1985, ley 95, art. 1). (Misa en Contecar)

*Al lado de san Pedro Claver había millares de cristianos, consagrados muchos de ellos; pero sólo un puñado inició una corriente contracultural de encuentro. San Pedro supo restaurar la dignidad y la esperanza de centenares de millares de negros y de esclavos que llegaban en condiciones absolutamente inhumanas, llenos de pavor, con todas sus esperanzas perdidas. (Misa en Contecar)

*Si Colombia quiere una paz estable y duradera, tiene que dar urgentemente un paso en esta dirección, que es aquella del bien común, de la equidad, de la justicia, del respeto de la naturaleza humana y de sus exigencias. (Misa en Contecar)

*En el encuentro entre nosotros redescubrimos nuestros derechos, recreamos la vida para que vuelva a ser auténticamente humana. (Misa en Contecar)

*Pedro Claver nos invita a trabajar por la dignidad de todos nuestros hermanos, en especial por los pobres y descartados de la sociedad, por aquellos que son abandonados, por los emigrantes, por los que sufren la violencia y la trata. Todos ellos tienen su dignidad y son imagen viva de Dios. (Ángelus)

*Pero una caricia trasciende todos los idiomas. Pedro Claver sabía que el lenguaje de la caridad, de la misericordia era comprendido por todos. De hecho, la caridad ayuda a comprender la verdad y la verdad reclama gestos de caridad: van juntas, no se pueden separar. (Ángelus)

*Desde esta ciudad, sede de los derechos humanos, hago un llamamiento para que se rechace todo tipo de violencia en la vida política y se encuentre una solución a la grave crisis que se está viviendo y afecta a todos, especialmente a los más pobres y desfavorecidos de la sociedad. (Ángelus)

Fotografías: Área de comunicaciones – Santuario de San Pedro Claver.

Video: Vatican.va